El olor de una rosa puede recordarnos a una cita romántica igual que el aroma del café a una divertida tarde entre amigxs. Esto es debido a la memoria olfativa, mediante la cual somos capaces de asociar un olor a una persona, un recuerdo o un momento vivido.
Los aromas y fragancias están estrechamente relacionadas con las emociones gracias al sistema límbico, que une recuerdos y sensaciones. Así, por ejemplo, oler un jersey de nuestra madre nos puede trasladar a un recuerdo de la infancia que nos produce una sensación de seguridad y bienestar.
Como ocurre con las personas, también los hogares poseen un olor característico que puede transmitirnos mucha información de quienes viven allí. Podemos optar por dar un ambiente general por toda la casa o bien escoger un aroma distinto para cada estancia, ya que utilizamos cada una de nuestras habitaciones con diferentes propósitos.
Llegados a este punto, toca preguntarnos qué tipo de fragancias pueden conseguir habitaciones cargadas de energía y positivismo o por el contrario nos pueden aportar tranquilidad y relax. ¡Te lo contamos!
Dormitorios
Los dormitorios son zonas de descanso, por lo que debemos crear ambientes que favorezcan la calma. Las fragancias más adecuadas para conseguirlo son las que provienen de plantas y flores que contienen propiedades relajantes como es el caso de la lavanda, las rosas o el jazmín. También son ideales los aromas campestres o primaverales.
Salones y zonas de juego
Los salones o zonas de juego, donde nos reunimos con la familia y amigxs necesitan un ambiente cargado de energía positiva y optimismo. Para ello, la vainilla, el coco, la canela o el jengibre pueden ser unos buenos aliados. Si creéis que este tipo de olores pueden resultar empalagosos, entonces puedes probar con frutos rojos o cítricos.
Zonas de trabajo y estudio
Para las zonas de estudio o trabajo, los cítricos como el limón o la naranja son una buena opción, ya que mantienen el ambiente fresco y facilitan la concentración.
Baño y cocina
Los baños y la cocina son los espacios donde se concentran los olores más intensos y difíciles de eliminar, por lo que deberíamos optar por esencias cítricas como la lima, el pomelo o la mandarina, que facilitan la eliminación de los olores desagradables. También ayudan el pino o eucalipto.
El olor de una rosa puede recordarnos a una cita romántica igual que el aroma del café a una divertida tarde entre amigxs. Esto es debido a la memoria olfativa, mediante la cual somos capaces de asociar un olor a una persona, un recuerdo o un momento vivido.
Los aromas y fragancias están estrechamente relacionadas con las emociones gracias al sistema límbico, que une recuerdos y sensaciones. Así, por ejemplo, oler un jersey de nuestra madre nos puede trasladar a un recuerdo de la infancia que nos produce una sensación de seguridad y bienestar.
Como ocurre con las personas, también los hogares poseen un olor característico que puede transmitirnos mucha información de quienes viven allí. Podemos optar por dar un ambiente general por toda la casa o bien escoger un aroma distinto para cada estancia, ya que utilizamos cada una de nuestras habitaciones con diferentes propósitos.
Llegados a este punto, toca preguntarnos qué tipo de fragancias pueden conseguir habitaciones cargadas de energía y positivismo o por el contrario nos pueden aportar tranquilidad y relax. ¡Te lo contamos!
Dormitorios
Los dormitorios son zonas de descanso, por lo que debemos crear ambientes que favorezcan la calma. Las fragancias más adecuadas para conseguirlo son las que provienen de plantas y flores que contienen propiedades relajantes como es el caso de la lavanda, las rosas o el jazmín. También son ideales los aromas campestres o primaverales.
Salones y zonas de juego
Los salones o zonas de juego, donde nos reunimos con la familia y amigxs necesitan un ambiente cargado de energía positiva y optimismo. Para ello, la vainilla, el coco, la canela o el jengibre pueden ser unos buenos aliados. Si creéis que este tipo de olores pueden resultar empalagosos, entonces puedes probar con frutos rojos o cítricos.
Zonas de trabajo y estudio
Para las zonas de estudio o trabajo, los cítricos como el limón o la naranja son una buena opción, ya que mantienen el ambiente fresco y facilitan la concentración.
Baño y cocina
Los baños y la cocina son los espacios donde se concentran los olores más intensos y difíciles de eliminar, por lo que deberíamos optar por esencias cítricas como la lima, el pomelo o la mandarina, que facilitan la eliminación de los olores desagradables. También ayudan el pino o eucalipto.