¿Has oído hablar de la aromacología?
A menudo se confunde con la aromaterapia, pero a pesar de estar estrechamente relacionadas y sonar de forma muy parecida, se refieren a cosas distintas.
Mientras la aromaterapia es una disciplina terapéutica que utiliza las propiedades de los aceites esenciales que se extraen de las plantas aromáticas con fines beneficiosos para el cuerpo, la aromacología o psicología de los aromas, es la ciencia que estudia el impacto psicológico que producen los olores: cómo afectan los aromas a las emociones, a la conducta, a la mente, en definitiva.
En algún artículo anterior ya hablamos de cómo el sentido del olfato está conectado a la parte del cerebro que procesa las emociones. Cuando olemos algo, se convierte en una información que va primero al sistema límbico y al hipotálamo. Estas son las áreas del cerebro responsables de las emociones, los sentimientos, instintos e impulsos, por lo que es normal asociar un aroma o una fragancia a algún recuerdo en particular.
La aromacología vincula los efectos temporales de la fragancia sobre los sentimientos y las emociones a través del estímulo de las vías olfativas.
¿Has oído hablar de la aromacología?A menudo se confunde con la aromaterapia, pero a pesar de estar estrechamente relacionadas y sonar de forma muy parecida, se refieren a cosas distintas.Mientras la aromaterapia es una disciplina terapéutica que utiliza las propiedades de los aceites esenciales que se extraen de las plantas aromáticas con fines beneficiosos para el cuerpo, la aromacología o psicología de los aromas, es la ciencia que estudia el impacto psicológico que producen los olores: cómo afectan los aromas a las emociones, a la conducta, a la mente, en definitiva.En algún artículo anterior ya hablamos de cómo el sentido del olfato está conectado a la parte del cerebro que procesa las emociones. Cuando olemos algo, se convierte en una información que va primero al sistema límbico y al hipotálamo. Estas son las áreas del cerebro responsables de las emociones, los sentimientos, instintos e impulsos, por lo que es normal asociar un aroma o una fragancia a algún recuerdo en particular.La aromacología vincula los efectos temporales de la fragancia sobre los sentimientos y las emociones a través del estímulo de las vías olfativas.
